Cuatro, bajo mi criterio, son los factores más importantes que están haciendo cambiar el futuro de las compras, factores sinérgicos que actúan de forma dinámica acelerando el proceso de cambio.
Por un lado el acceso y aceptación masiva de Internet, ya por la bajada de precios de los terminales y tecnologías que lo hacen posible, ya por la adopción de este canal de compra y servicio por parte del usuario.
El segundo punto son las tecnologías asociadas al propio comercio, simuladores, sistemas de presentación, formas de pago novedosas, etc.
Un tercer grupo lo integran las tecnologías relacionadas con el conocimiento e interacción con los clientes y que permite, no solo la personalización de la oferta, también un análisis dinámico de comportamientos, desde la geolocalización y redes sociales, a los sistemas CRM o BI.
Por último, y más importante, el nuevo usuario, ese cliente que adopta formas de análisis y tomas de decisiones mucho más exigentes para el proveedor, capaz de valorar sus experiencias por encima de los precios u otras variables clásicas del marketing, que quiere comprar dónde y cuando quiera y que es conocedor del resto de ofertas del mercado, que se comunica y participa en el desarrollo de las empresas a través de sus comentarios y valoraciones.
Ningún sector se libra de estas tendencias, desde la banca al transporte o el comercio de ocio.
Los documentos adjuntos intentan resumir, para aquellos que estén interesados, el estado actual de esas tendencias y algunas de las oportunidades que pueden ya ponerse en práctica.
El futuro de las compras (Eva Carnero & Jesús Cirera)
NFC and Shopping (Proximity)
¿Está ya tu empresa considerándolas?
Deja un comentario
Comments feed for this article