Ecuador es otro de los países que, por su diversidad, y economía al viajar, merece la pena poner en nuestra agenda.
Gente amable y gran diversidad de paisajes, dese la sierra más fría y con una cultura, incluso un acento propio (Cuenca), a la Amazonía, donde todavía se conservan tribus con sus costumbres y una frondosa fauna y flora que hará las delicias de los naturistas, hasta su salida al Pacífico donde encontraremos excelentes playas y las Islas Galápagos, conservando las claves del análisis de la evolución desde su estudio por parte de Charles Darwin.
En este caso no soy tan conocedor del país, pero de todas formas voy a daros mi opinión, de modo que a aquellos que vais a viajar a este país tengáis un dato más a considerar.
CULTURA
Gente creyente y mezcla de razas indígenas y de emigrantes, vais a encontrar una gran diversidad, desde personas con gran formación a gente humilde que defiende su lenguaje tribal, probablemente el quechua es el que más os sonará pero hay muchos más como el cofán, awapit, tsafiki, shuar, achuar etc. , aunque el común es el español.
Gente amable y respetuosa, aunque últimamente (2008) se ha incrementado la inseguridad, especialmente en las capitales y a partir de cierta hora, así que es mejor usar transporte seguro. A pesar de ello si creo que se puede viajar mediante transporte alquilado, especialmente si lo hacemos en horas diurnas, de esta forma se puede conocer mucho mejor el país, que ofrece gran diversidad de paisajes.
Hay una gran diferencia entre los habitantes de sus grandes ciudades, Quito, Guayaquil y Cuenca, del resto del país
La estadística nos dice que sus cerca de 14 millones de habitantes se distribuyen en 40% mestizos, 40% indígenas, 15% blancos, 5% negros.

Una gran oferta artesanal. En la foto actividad de fabricación de los sombreros Panama, oiginales de Ecuador
MONEDA
La moneda oficial es el US$ y hay un alto desconocimiento del Euro, aunque podemos cambiarlo en los Bancos (Si lo hacéis preguntar primero el tipo de cambio, ya que podéis llevaros una sorpresa)
TRAMITES AEROPUERTO
En la llegada son rápidos y muy similares a Europa.
En la salida, deberéis pagar un impuesto aeroportuario, y depende de que aeropuerto uséis el importe será diferente (Quito es casi el doble de coste que Guayaquil, en esta última es de unos 26$).
CLIMA
Igual que su diversidad, estará en función del lugar donde vayáis. En la Sierra o en Quito fresco (12 a 23 grados), mientras que en la Costa o Guayaquil gozaréis de clima tropical y húmedo (25 a 32 grados). Antes de ir consultar si es época de lluvias, ya que
GASTRONOMIA
Sencilla y con muchas diferencias regionales, con buena base alimenticia pero no muy elaborada y algo pesada. Solo voy a mencionar algunos de los platos que no deberíais dejar de probar, al menos los más aventureros y que para mi han representado gratas nuevas experiencias. Quizás el más radical es el Cui, una especie de conejito de indias que se produce especialmente en la sierra, pero otro de los platos que he encontrado diferentes y muy sabrosos son sus ceviches, en algunos de los cuales mezclan hasta jugo de naranja, o en la costa la concha famosa espóndilus, una ostra gigante y que se encuentra disponible ya sea cocida o en ceviche, incluso elaborada artesanalmente en la misma playa. Para mayor conocimiento de sus variedades os incluyo una dirección web donde podréis observar en detalle su gran variedad, clasificada por regiones. http://www.recetasgourmet.com.ar/xcontinente/americas/sur/ecuador/ecuador1.htm
Mi mayor conocimiento en esta área está localizado en Guayaquil, allí os puedo recomendar algunos lugares que no deberíais dejar de visitar si os gusta comer bien, la Parrilla del Ñato para saborear una buena carne (recomendado el corte denominado “pecho paloma” para dos personas), Resaca en el Malecón para unos buenos y grandes platos de ceviche, quizás el más exótico, el de conchas, Caracol Azul o La Balandra para elaborados platos de pescado, y la Canoa para platos excelentes de cocina tradicional.
En Playas, ciudad costera cercana a Guayaquil hay un lugar muy humilde y económico que merece el viaje, se trata del local de Juan Ostras, buen precio y, por supuesto, excelentes ostras cocinadas en diferentes formas, con también buenos platos de pescado y arroz.
HOTELES y LUGARES
En esta área tenéis todo tipo de ofertas, desde hoteles económicos a las mejores cadenas internacionales, especialmente en Quito y Guayaquil. Fuera de estas dos ciudades es mas limitada la oferta por lo cual es aconsejable efectuar reservas previas. No es normal encontrar hoteles todo incluido ya que Ecuador ha desarrollado poco su turismo, solo es notable en Quito, algo en Guayaquil, también interesante y muy especial en la sierra, en una pequeña localidad llamada Baños, y muy desarrollado y controlado en Galápagos.
Para los que se planteen visitar Ecuador sería imperdonable no incluir en su viaje a Quito y su centro colonial, probablemente el mejor conservado del mundo, pero desde ahí, y en función de los intereses podréis elegir adrenalina, a través de los volcanes activos de la sierra y deportes de riesgo, todo ello localizado en Baños, o bien una oferta para conocer las costumbres tribales en la Amazonía de la mano de excursiones que permiten convivir con ellas, como en Kapawi con los Achuar. También los que deseen pasear por una costa espectacular y poco desarrollada, observando el apareamiento ballenas (Julio a fines de Septiembre), podrán optar por la Ruta del Sol en el Pacífico, y para los amantes de la fauna en su mayor esplendor, mi consejo es desplazarse a Galápagos, donde al menos deberán planificar 5 a 6 días para poder acceder a las diferentes islas y especies.
De algunos de esos puntos os voy a comentar en este BLOG, desgraciadamente de forma limitada ya que mi experiencia no es de 100% país….y sigo aprendiendo del mismo.
QUITO
http://www.in-quito.com/
Es la capital y la ciudad más turística del país, como os decía, una cita imperdonable para conocer la ciudad colonial mejor conservada del mundo y patrimonio de la humanidad. http://www.quito.com.ec/index.php?option=com_frontpage&Itemid=443
Hay gran oferta hotelera de las más diversas categorías dese Radisson o Hilton a lugares más humildes y entrañables como http://www.hotelviejacuba.com/ con un diseño y trato muy casero y localizado en el centro de ambiente nocturno de Quito. No va a ser un problema localizar alguna opción a vuestra medida.
Es probable que necesitéis un día entero para la visita al área colonial y quizás, como anecdótico queráis visitar la “mitad del mundo”, es decir, por donde pasa la Línea Ecuatorial de cero de grados, cero minutos, cero segundos de latitud. Esta Línea pasa por continentes y países diversos, pero únicamente hay un país que toma a su nombre Republica de Ecuador .
GUAYAQUIL
http://www.guayaquilguides.com/
Esta ciudad si la conozco mejor. Es la capital más industrial y financiera de Ecuador, junto al rio Guayas es además el puerto de este país. Su atractivo se encuentra alrededor del Malecón, junto al rio, que cambio la imagen de la ciudad, modernizándola. La calle 9 de Octubre da una imagen dinámica de la ciudad.
Pasear por el Malecón es una experiencia agradable, mientras podemos observar el rio en uno de los laterales y en el otro los edificios coloniales bien conservados.
Los lugares que pueden resultar mas atractivos serían pues el Malecón y, al final del mismo, al Este, el cerro de Santa Ana, un barrio reformado alrededor de una escalinata de 400 escalones, donde podréis encontrar bares, restaurantes, lugares de música y tiendas típicas, hasta llegar a la cumbre, al faro, desde donde divisaréis la ciudad. También en el mismo lugar, debajo del Cerro, pero en la calle junto al rio, encontrareis unas construcciones coloniales muy bonitas y, en medio, uno de los mejores bares de la ciudad, al estilo Ibiza.
Al otro extremo, al Oeste del Malecón, podréis acercaros a las múltiples tiendas localizadas al otro lado de la calle, cientos, si no miles, de pequeños comercios que harán la delicia de los que quieran “regatear” precios (electrónica, relojes, textil, zapatos, música, etc.)
En medio del Malecón también podréis abordar el Barco Pirata Morgan para tener una vista de la ciudad desde el rio. Es recomendable verlo por la noche, divisando desde el mismo la ciudad en sus luces.
Cerca del Malecón hay un gran artesanato, el más recomendable para la compra de recuerdo y artículos de regalo originales y el más recomendable por los precios. Esta abierto todos los días de la semana, creo que hasta las 6 pm.
Por la noche, y también cerca del Malecón, pero ahora solo fines de semana, podréis visitar por la noche la Zona Rosa, salas de baile, música, restaurantes etc…donde los jóvenes y los menos jóvenes disfrutan hasta el amanecer. Eso sí, aunque el centro es muy seguro, a partir de ciertas horas mejor taxi, que en esta ciudad y al contrario que en Quito, vais a tener que negociar, ya que han desterrado los taxímetros.
Una recomendación adicional, huyendo de los grandes hoteles, podéis encontrar un excelente hotel con vocación de cinco estrellas pero a un precio mucho más reducido, se trata el Hotel Hampton (muy diferente a otros de la misma cadena y muy aconsejable http://hamptoninn.hilton.com/en/hp/hotels/index.jhtml?ctyhocn=GYEEDHX
CUENCA
http://www.cuenca.com.ec/
Os puedo contar poco de Cuenca ya que solo estuve una vez, pero es la capital de la sierra y la cuna del CUI. Con un acento lingüístico muy peculiar son gente amable en una ciudad con diseño menos ambicioso que el resto de capitales, pero mucho más tradicional y amable, hará de vuestra visita una delicia. Solo no dejar de tomar un buen CUI, sin reparos, es excelente.
BAÑOS
http://www.camaradeturismo.com/
Tampoco he disfrutado de esta localidad, solo he estado de paso por ella, pero si es muy recomendable, pero solo para aquellos que deseen disfrutar de emociones fuertes, desde el volcán activo, el Tungurahua, que de tanto en tanto hace desalojar el pequeño pueblo, hasta los deportes de acción (Rafting, Barrancos, etc.)
RUTA DEL SOL
http://ecuatorianisimo.com/rutasol.html
Se denomina Ruta del Sol a la franja que bordea el Pacífico. Con muy poco desarrollo turístico, si quitamos la ciudad de Salinas (lugar de veraneo de la clase media-alta de Guayaquil y algunos de Quito), lo constituyen una serie de pequeños pueblos y atractivas playas, con una excelente oferta de pescado fresco.
La parte de la Ruta que yo conozco nos lleva desde Guayaquil a Puerto López, y se puede disfrutar en 3 a 4 días.
La primera parada debería ser en el restaurante de Juan Ostras, para un buen almuerzo. El lugar está situado en la zona de Playas, a unos 45 min de Guayaquil, desde allí podemos visitar Playas y su actividad pesquera, con su mar bravo y arena suave.
Desde ese lugar podemos llegar a Salinas, en un ahora aproximadamente, allí podríamos pasar la primera noche. Es una ciudad muy vital, más en el periodo de vacaciones de los ecuatorianos o los fines de semana, con mucha oferta de fiesta y buenos restaurantes, aunque, para mi gusto, un tanto impersonal (tipo Benidorm) y demasiado saturada de gente.
La siguiente parada sería cerca de Montañita, a una hora y media de Salinas, donde podemos surfear ( o tomar lecciones si es que no sabéis hacerlo), disfrutar de una buena comida (incluso probar el espóndilus) y tomar unas copas con buena música. Montañita tiene una mezcla de surferos, hippies, rastas etc. multinacionales, con buena marcha y playas excelentes.
Podéis optar por dormir allí, desde 15$ por persona, o bien acercaros (en 45 min más hacia el norte) al Hostería Atamari, de lo cual estoy seguro que no os arrepentiréis, especialmente si tenéis a alguien con quien compartirlo. Se trata de una hostería con pequeñas casitas, al borde de un acantilado, desde el cual, en época de ballenas, podréis observar las mismas. También en la misma Hostería podéis contratar un buceo con tanques que hará vuestras delicias.
Al día siguiente, y si salir del lugar elegido para pernoctar podéis llegar hasta Puerto Lopez, pequeño pueblo pescador desde donde tenéis dos alternativas, bien ir a observar ballenas (julio a septiembre) o ir la Isla de la Plata (también denominada la Galápagos pobre) desde donde podréis observar fauna de la zona. Es un buen lugar también para almorzar, pero mi recomendación es parar en el “Delfín Mágico” en Salango, a solo 30 min de Atamari, incluso tiene percebes locales, aunque los congelan los muy despistados, pero si buen espóndilus, camarones enromes y buen pescado….no os lo perdáis (almuerzo o cena).
Bien, y después de esta excursión podéis continuar por la Ruta del Sol hacia el norte o volver a Guayaquil.
GALAPAGOS
http://www.galapagostour.org/
Esto es otra dimensión, nada que ver con lugares de playas maravillosas, aunque hay alguna que os mencionaré, pero espectacular con la conservada fauna exótica.
Paraíso de buceadores y amantes de la naturaleza.
La visita tiene dos opciones, una a través de la contratación de un barco que nos va a llevar por las diferentes islas, ya que cada una de ellas tiene una historia y una diversidad de fauna.
La otra posibilidad es elegir la estancia en una Isla y, desde allí, proceder a realizar excusiones a las que sean accesibles.
Son dos opciones diferentes y ambas pueden contratarse con o sin buceo, probablemente la primera permita ver más islas, aunque es navegando todo el día o casi…la segunda es más relajada, y también más económica, donde se disfruta también de la isla, especialmente Santa Cruz y de su ambiente. Pero ambas son una experiencia inolvidable.
Os voy a contar la que realice yo, en este caso en la Isla de Santa Cruz, añadiendo algunas recomendaciones para los que queráis probarlo.
El vuelo se puede contratar desde Quito o desde Guayaquil, con una duración ..creo, de una hora aproximadamente desde Guayaquil. La llegada es en la Isla de Baltra, una antiguo aeropuerto que fue usado por la marina americana, desde donde, con una barcaza se nos transporta a la Isla Principal, Santa Cruz.
Desde allí, en un recorrido de unos 45 min llegamos a su capital, Puerto Ayora, donde encontraréis una buena infraestructura hotelera pero no agobiante, además de un puerto pesquero pequeño pero muy activo, y servicios de casi todo tipo.
Las recomendaciones en cuanto hoteles estarían en dos, en función de vuestro presupuesto. Si deseáis disfrutar de un excelente lugar, alejado unos cientos de metros del ruido y que precisa llegar con un taxi-barco, pero que se os hará inolvidable, recomiendo Angermeyer Waterfront Inn (Teppy’s House) donde Teppy hará de expertto historiador ya que su familia fue de los primeros colonizadores de la isla. (el costes en 2009 estaba sobre los 130 a 190$ día). Si el presupuesto es más reducido, otra opcón también frente al mar es Sol Y Mar por unos 30 $ menos.
Bien pues, veamos que podemos hacer desde Puerto Ayora y sus alrededores. En primer lugar se puede mover uno por todo el pueblo a pié ya que es de pequeñas dimensiones, desde el puerto hasta la estación de investigación Charles Darwin, en el otro extremo.
Como atracciones locales, en tierra, tenéis que visitar a los cráteres gemelos y las cuevas generadas por la lava.
También especies de tortugas terrestres que muestran el desarrollo de estos animales conservando la pureza genética, estas especies se pueden encontrar en el campo y en la estación Charles Darwin donde se estudia su evolución.
La playa de “Tortuga Bay” a una hora de camino desde Puerto Ayora es una de las más bonitas del mundo, con arena blanca y plagada de iguanas marinas ( de hasta 2 metros de longitud).

Tortuga Bay es una playa que puede competir con las mejores del mundo, a solo una hora a pie de Puerto Ayora
Y dentro del pueblo recomiendo un rato de atención en el mercado del puerto, donde pelikanos y lobos marinos comparten la oferta de pescado con los compradores locales.
Santa Cruz es una isla desde donde podemos contratar, localmente, excursiones a otras diferentes, a distancia entre 2 y 4 horas de navegación (Santa Fe, Floreana, Torutuga etc.) donde podréis observar otras especies y bucear, si así lo contratasteis.

Muchas variedades de Iguana que cambian de Isla en Isla, algunas ni siquiera fueron descubiertas por C Darwin
Localmente, en Puerto Ayora, disponéis de buenos restaurantes, algunos un tanto elitistas pero exquisitos, como es el que está junto al Hotel Angermeyer, regido por la propia familia y al cual se accede con taxi-barco, pero existe una calle de restaurantes populares que estoy seguro que os sorprenderá, ya por su variedad como por su calidad (desde langostas a comidas populares).
En definitiva, un lugar espectacular y único por la diversidad de fauna existente y que no debería perderse de visitar una vez estéis en Ecuador. Al menos necesitáis 4 días de estancia para poder hacerlo con un poco de calma (más el de ida y el de vuelta).

Floreana, una de las islas accesibles desde Santa Cruz y donde (en la foto) existía "la oficina de correos" usada por piratas y colones originales de las islas.
He marcado, con diferentes numeros, los trayectos que podrían hacerse en diferentes etapas (con un viaje relajado), el tiempo de permanencia en cada lugar debe ser gusto de cada visitante y según sus preferencias.
Otras actividades de este país, para los que les gusta la aventura:
En el área de Ruta del Sol podéis ir al Hotel Shamai y pedir una limpia Chamánica…eso hará que volváis sin malos espíritus a vuestro país.
El avistamiento de ballenas (julio a septiembre) desde Puerto lopez o incluso desde Salinas es una actividad que no debería perderse.
Otra de las grandes oportunidades, adentrarnos en el mundo de la amazonía.
Tuvimos la oportunidad de conocer la amazonia ecuatoriana, un lugar donde todavía la civilización ha respetado, allí desconectamos y vivimos una experiencia que siempre recordaremos, sentimos una paz como en ningún otro lugar de los que hemos visitado.
En una comunidad Achuar, quedamos gratamente impresionados del modo en el que viven, nos sentimos transportados a la época de los descubridores, son muy entrañables y se sienten orgullosos de su cultura, tanto que en convenio con la empresa privada Canodros han desarrollado un ecoturismo en la zona concretamente en Kapawi en el rio Pasteza, en medio de una laguna han construido un ecolodge (www.kapawi.com) a semejanza de sus comunidades, una gran cabaña que hace las veces de salón de ocio donde se puede tomar una bebida, leer un libro o simplemente descansar, otra de igual tamaño donde se sirven las comidas y 20 cabañas familiares donde se alojan los huéspedes . El acceso a cualquiera de las cabañas se hace sobre pasarelas de madera que recorren la laguna y sobre las cuales, de noche, resulta toda una aventura adentrarse..
Las noches muy oscuras, son toda una experiencia, miles de luciérnagas gigantes por todas partes, ranas croan estrepitosamente….dando la impresión de que podrían tragarte en uno de sus cantos, murciélagos de gran tamaño se deslizan alrededor del ecolodge, los mismos que duermen durante el día colgados del techo de las terrazas de las cabañas, los Achuar se esmeran repetidamente en tratar de de eliminar las molestias causadas por esos habitantes nocturnos, quitándolos de sus aposentos diurnos, aunque de noche, esos mismos murciélagos tratan de entrar en la cabaña, emitiendo grandes chillidos y golpes, al punto de que los que pernoctan en las habitaciones tienen la sensación de que están dentro de la estancia.
Hay que tener en cuenta cuando es la temporada de lluvias, pues solo se puede acceder con avioneta y si llueve ni pueden arribar ni salir ya que la pista es de arcilla. (en nuestro caso esto permitió ampliar nuestro viaje a dos días adicionales, eso si, sin coste)
3 comentarios
Comments feed for this article
23 febrero 2011 a 1:16 AM
angelo
estimado Jesus, me parece increible este blog, te felicito y me da mucho orgullo, lo que escribes de mi tierra, una vez mas muchas gracias
11 mayo 2011 a 7:43 PM
Diego Villasis
Hola Jesus, me parece excelente esta macro vision de todo el Ecuador, son muy buenas referencias para un turista europeo especialmente.
Felicitaciones un abrazo
4 noviembre 2012 a 3:08 AM
antonio
saludos Jesus, muy buena pagina sobre Ecuador , playas y comida coincidimos atte antonio