Notaréis que soy adicto a este país, me encanta su gente, su paisaje, su clima, y eso, a pesar de su gastronomía que no es muy elaborada.
Mas de 8 años de viajes, acompañando a algunos clientes-amigos, han hecho que me sienta un poco “tico”, así que os voy a exponer algunas de las cosas que debéis tener en cuenta si vais a visitarlo.
CULTURA
Abiertos y amables, los ticos son gente bien formada, religiosa y respetuosa con los demás, yo diría que extremadamente respetuosa, hasta tal punto que en muchas ocasiones te desesperas si realizas proyectos con ellos ya que las relaciones personales penalizan los proyectos, ralentizándolos de forma importante.
No obstante, la puntualidad no es su mayor virtud, así que debes llegar a punto y no esperar que la reunión empiece a la hora convenida (alguna sorpresa te puedes llevar ya que poco a poco se van integrando en esa sociedad de la productividad, pero de momento, relax)
También, en su mayoría, son respetuosos con la naturaleza y entorno, es por ello que Costa Rica es uno de los países mejor cuidados, con soporte internacional y donde cada km es una experiencia nueva (paisaje, fauna, etc.)
MONEDA
La moneda oficial es el COLON (1$=550 colones aprox.), aunque todos (desde el taxi a la tienda de comestibles o restaurante) aceptan ambas monedas, US$ o COLONES, no así Euros que siguen siendo algo desconocidos en la región. (mejor llevarse algunos dólares cambiados desde el país de origen de vuestro viajes).
Si es aconsejable cambiar algunos COLONES pero hacerlo en la medida que sea necesario.
TRAMITES AEROPUERTO
Simples y rápidos, es un país amable hasta en eso. Vuestra llegada permite además que hagáis compras de última hora en el propio aeropuerto.
Las tiendas del aeropuerto son divertidas, con mucha artesanía y buen café.
Por cierto, no cambiéis moneda en el aeropuerto a menos que queráis pagar una comisión muy superior a la oficial en los Bancos de la capital (Todo el mundo acepta US$ y Colones). Si necesitáis algún $ o COLON podéis sacar con cargo a la Tarjeta de Crédito, eso mientras esperáis las maletas a la llegada.
Se pagan tasas de salida del país, unos 26 US$ por pasajero.
Hay ciertos países de origen (Ecuador, Venezuela etc..) que requieren el certificado de vacunación de fiebre amarilla para entrar en Costa Rica.
CLIMA
En San José hay un clima estable y moderado, alrededor de los 28 grados, eso si, con una temporada de lluvias y una de sol, aunque también durante las lluvias (de tipo tropical) el sol nos saluda de tanto en tanto.
Este clima es más caluroso en las áreas costeras donde podréis tener entre 28 y 24 grados de media, con agua del océano a 23 grados.
Mi experiencia se limita a los lugares que están a una distancia de 3 a 4 horas de San José (salidas de fines de semana) así que haré referencia exclusivamente a estos lugares.
GASTRONOMIA
Que os voy a decir, simple y alimenticia…pero eso, SIMPLE. El “gallo pinto”, mezcla de arroz con algunos vegetales y judías rojas es el acompañamiento estándar para la mayoría de sus platos (En la costa de Caribe es el “rice and beans” una variable hecha con aceite de coco), luego está el “casado” comida habitual con arroz, vegetales y carne/pollo/pescado a modo de plato combinado. Hay otros platos pero generalmente poco sofisticados.
Si queréis probar su cocina, en sus más puras raíces, os aconsejo ir al mercado de abastos de San José, donde encontraréis múltiples pequeños y populares restaurantes. Además podréis observar la oferta de productos básicos y las diferencias gastronómicas con vuestro país de origen.
Peor en San José podéis encontrar excelentes restaurantes de diferentes países, desde Españoles (Casa Luisa cerca de Sabana), Japoneses (Hotel Tryp Corobici) , Carne argentina (Novillo Alegre), Marisco (Marisquería Marín), Libaneses (Sash), Peruanos (Inca grill), también algunas buenas cadenas como “Blancos y Tintos” donde podrís saborear un buen vino combinado con ambiente musical, etc. Recomendable ir a cenar un día al Restaurante El Monasterio, donde además de buen menú, podréis ver el Valle central iluminado y espectacular.
HOTELES y LUGARES
En general son variados y de buena calidad/precio, podéis encontrar desde un costes noche de 20 US$ (turista inferior) a 150 US$ (negocios) o 1000 US$ (luna de miel, por ejemplo Four Seasons).
Es aconsejable, si vais de vacaciones, pasar al menos el día de llegada y el de salida, en San José, para luego dedicaros a vagabundear por el país (NADA de TODO INCLUIDO, a menos que deseéis perderos el espectáculo de la naturaleza)
Lo mejor, hacer el viaje por tu cuenta y alquilando un 4×4 (La empresa Mapache es una buena opción para alquilar y está muy cerca del aeropuerto), las carreteras son MALAS y con tráfico, pero es la mejor forma de conocer el país.
SAN JOSE
San José no es una ciudad muy agraciada y es un poco caótica en su tráfico, es imposible de conocer la forma de ir de un sitio al otro, a menos que tengas muy claro los puntos cardinales y lugares de referencia básicos (una dirección habitual podría ser «del antiguo Verdugo 300 metros este, 150 sur), pero es amable con el viajero y bastante segura si consideramos la región, aunque no es recomendable andar por el centro a partir de las 9 de la noche o, si lo haces, intenta mimetizarte con los lugareños de esas horas (es otra raza)….entonces si puedes arriesgar un poco para conocer el ambiente nocturno..que es también un atractivo para aventureros.
En San José mi hotel preferido para negocios es el Radisson (+5062573257), tranquilo, seguro, con un excelente Gimnasio, conexión a Internet de calidad (la calidad que da Costa Rica a través de su monopolio de comunicaciones), buena piscina y un servicio 10.
Aunque hay excelentes hoteles en el centro como “Grano de Oro”, y muchos más de las más variadas cadenas internacionales, en la autovía que va hacia el aeropuerto.
¿Qué hacer de especial?
Bien, pues para el que le guste la música, se puede ir, los lunes a CUARTEL en Escalante, o cualquier día a JAZZ CAFÉ.
Un cabaret popular para no perderse……para los más osados, “Pelufo”.
Ir de Shopping centers, quizás en Mall San Pedro.
Pasear por la calle peatonal central, junto al Teatro Nacional, o bien ir al Teatro Dionisio de Café Britt
Podéis encontrar la oferta actualizada en http://www.periodicoentarima.com/
EN COSTA DEL CARIBE
Hay dos áreas bien diferenciadas, por un lado, en la parte norte, el parque natural y protegido de Tortuguero, donde solo se puede llegar con autorizaciones especiales y se pueden observar especies animales protegidas (tucanes, monos, cocodrilos etc.), una densa y frondosa selva y el desove de tortugas cuando es época para ello.
Recomiendo encarecidamente un par de días en Tortuguero y disfrutar de su espectáculo, pero el camino es largo y las propuestas de las agencias de viajes las hacen de forma regular con uso combinado de bus y canoa (un viaje de 4 a 5 horas), mi recomendación es que lo hagáis de esta forma a la ida, pero que volváis en avioneta (30 minutos) lo cual es mucho más relajado. (El Lodge Mawamba es una buena opción)
En esta zona la playa es peligrosa y poco cuidada así que lo mejor es disfrutar de las excelentes instalaciones del Hotel, pero estando siempre bien protegido contra los voraces mosquitos del lugar (Mucho Autan o mejor, Relec).
En la parte sur, para mí una de las costas y playas más espectaculares del mundo, su aguda cálida, su vegetación exuberante, su cultura un tanto exótica (población negra), incluso su idioma autóctono mezcla de inglés y español, el inglés caribeño o mekatelyu.
Para muchos ticos es una zona peligrosa y conflictiva, con un desarrollo ligeramente inferior al resto del país, drogas etc…
Esa es la razón por la cual el turismo está poco maificado en ésta área cuya capital es Limón, tanto por el desconocimiento de la misma como por la NO recomendación de los propios ticos, pero dicho esto, viven del turismo en su mayor parte.
Limón es una ciudad portuaria importante pero lo verdaderamente bello está más al sur, Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo. Desde San José son tres horas y media en coche (4cuatro y media en autobus) , pero merece la pena la excursión. En Puerto Viejo, el centro de ese pequeño paraíso, podréis encontrar excelentes playas, alojamientos de precios entre 20 a 400 US$ y mucho ambiente nocturno.
De día, buceo, pesca, avistamiento de delfines (en Manzanillo), paseos por la selva…y para desplazarse, lo mejor es alquilar una bicicleta local, empezando con un buen desayuno en Pan Pay.
Ah, y no os perdais comer un día en Maxims de Manzanillo (Red Snaper o Langosta)…además, son del Barcelona Club de Futbol, y ya que estáis allí, dar un paseo hacia el sur, bordenado la costa (una hora es suficiente para disfrutar de esa costa increible)
Las noches de puerto viejo son especiales, tras una buena cena , hay que ir a las discotecas de la playa (Jonny´s o Stanford, cualquiera de las dos es interesante, aunque como están cerca se puede ir a ambas. Es el paraíso de Bob Marley y la esencia de sus seguidores, todo ello mezclado con fuego y buen ron, para terminar en Maritza, ahora, cambiando a la salsa al final de la noche.
Por cierto, una de las principales actividades de la población negra, además de surfear, es atender a las turistas que busquen conocer otras culturas de forma intensa, así que la noche es animada y sensual en todos los sentidos.
Una de las bebidas exóticas locales es el agua de sapo o hiel (bebida muy popular hecha con jengibre, limones agrios y tapa de dulce), pero son expertos en cualquiera que os apetezca, especialmente los mojitos que es una de mis favoritas.
CENTRO
Uno de los lugares más concurridos turísticamente es la zona del Volcán Arenal. El paisaje es frondoso en el área, con lagos amplios y deportes de vela en los mismos.
Y el Volcán, en días sin bruma, muestra la lava cayendo por sus laderas. De noche una visión preciosa e inconsciente ya que a nadie le parece afectar esta actividad real.
Hay excursiones locales a los Puentes Colgantes, algo de Canopy espectacular en la Cascada y, sobre todo, baños termales.
Un Hotel aconsejable es el Arenal Paraíso http://www.arenalparaiso.com/ , en el tenéis también termas y Canopy, además de la excelente vista del Arenal.
De salida de Fortuna, pueblo donde se hallan los hoteles y el volcán, hacia el norte podréis observar (con un poco de suerte) a los famosos “pisotes” que saldrán a vuestro encuentro para solicitar algún alimento.
De camino hacia el Pacífico podréis pasar por el Parque Natural Monteverde, donde merece la pena caminar un rato, tanto por el parque como por sus puentes colgantes. Los recorridos son de 1 a 3 horas, a elegir.
COSTA DEL PACIFICO
Ya os dije que me muevo en todas las áreas que estén de 3 a 4 horas en coches desde San José, pero, además, cuando he hecho más trayecto hacia el norte no me ha parecido tan deslumbrante y frondoso como los lugares que me encantan a mí.
Hay una franja costera del Pacífico que va desde Samara (Nicoya) a Quepos y que por el mix de vegetación, playas y tranquilidad (si quitamos el tramos Punta Arena –Jaco, que es muy de americanos y turistas), gozan de mi predilección.
Samara es una playa de más de 3 Km de largo, tranquila, apta para surf y pesca, donde puedes hacer footing por las mañanas y contemplar una puesta de sol (desde el extremo sur) que debería hacerte quedar algún día más allí. En Samara podéis empezar (si es que no sabéis) a practicar el surf y comer una excelente carne en un restaurante de origen brasileño (El Lagarto) que está frente a la playa, la mejor parrilla que he visto en muchos años, una buena cena y luego incluso baile junto a la playa.
Un hotel es especial para mi en esta población, situado frente al océano (encima de la playa), con 5 cabañitas y un yacusi exclusivo. http://samarabeach.com/samaratreehouseinn/index.html (que os den una cabaña de las altas)
A pocos Km de Samara, hacia el Sur podéis visitar la Playa Carillo, un bosque de palmeras que da a la playa y también un lugar excepcional para ver puestas de sol, mejor llevarse el vino directamente para disfrutar de una de ellas.
Hacia el norte, a pocos minutos, otro lugar (Ostional) también tiene desove de tortugas, y en diferente época que Tortuguero, por lo cual es una nueva oportunidad para esta tierna y nueva experiencia para algunos.
Desde Sámara podemos ir bordeando el Pacífico hacia el sur, pasando por Punta Islita (otro Hotel de Luna de miel para los que estén en este proceso), y desde allí hacia el sur, pasando a través de algunos ríos, los cuales cruzaréis con el todo terreno (eso si no ha llovido mucho los días anteriores), para llegar a otro lugar idílico y todavía “casi virgen”, Santa Teresa y Mal País, lugares de turismo más europeo, con surf y playas solitarias extensísimas. Recomiendo una breve parada y quizás visita a Cabo Blanco (Playa secreta es una de las únicas playas nudistas del país en un paraje alucinante).
En Mal País se puede alquilar un Quad y, aun que está prohibido, pasearse por Km de playas hacia el norte, donde solo veréis iguanas y quizás, incluso alguna tortuga.
Dos hoteles recomendados en el lugar, para los de Luna de Miel (Flor Blanca) http://www.florblanca.com/ , para los menos ambiciosos en los vienes materiales el Tropico Latino cubrirá ampliamente vuestras expectativas http://www.centralamerica.com/costa-rica/espanol/hoteles/estropico.htm
Desde Malpaís recomiendo avanzar hasta Montezuma, la versión blanca de Puerto Viejo, hippies, artesanos, vagabundo sociales, y mochileros se dan cita en un lugar con encanto y que cobra vida a medida que avanza la noche.
Las playas son más pequeñas, con rocas y vegetación que penetra en ellas, incluso haciendo sombra al océano.. Un aviso, ya que casi me ahogo en ese lugar. Costa Rica tiene, debido a las mareas, fuertes corrientes en algunas zonas, Montezuma es una de ellas, así que cuidado y atención a como se reacciona a una corriente que te arrastre hacia dentro del océano (como bien indica en muchos avisos en las playas)…si sabes nadar, déjate llevar, “tranquilo”, ya que la corriente tiene entradas y salidas , una vez que te llevó hacia dentro solo deberás desplazarte “tranquilo” hasta la zona de salida, probablemente a unos metros a derecha o izquierda del curso seguido en la entrada….y YA, de vuelta a casa, casi sin esfuerzo (la gente se ahora al intentar luchar contra el arrastre hacia dentro). Si no sabes nadar, entérate de los posibles problemas y no te vayas muy lejos de la orilla……o quédate en la piscina..pero es una pena.
También se puede visitar su catarata y disfrutar de una buena copa y música latina, en este caso, frente al mar. Hay múltiples hoteles en esta pequeña población pero no puedo aconsejaros ninguno en especial.
Desde Montezuma vais a ir hacia Tambor y tomar un ferry hacia el otro lado de la peninsula de Nicoya (mejor ver horarios y salir a primera hora de la mañana) y una vez en la otra orilla nos desplazaremos hacia Quepos, al sur, bordeando la costa.
Quepos es una ciudad más turística pero con atractivos especiales, excelente pesca (Pez vela) http://www.lunatours.net/formulario.html , un parque natural “Manuel Antonio”, excelentes lugares para comer, baile nocturno popular (algunos viernes) en la playa de Manuel Antonio, puestas de sol extraordinarias.
Desde Quepos a San José hay unas 3 horas máximo, así que un viaje tranquilo y por el interior.
Me he permitido confeccionar un Mapa de recorrido sugerido, cada tramo es para hacerlo con tranquilidad en un día y para dejar un par de días, mínimo en cada lugar, aunque se puede acortar o alargar en función de cómo se sienta uno. Ya tenéis mis sugerencias de hoteles, aunque la oferta es MUY amplia y es una pena hacer un viaje rígido….¿por qué no hacer un tramo y dejar un poco de incertidumbre en cuánto y dónde estaremos mañana? Merece la pena intentarlo.
Otras actividades de este país, para los que les gusta la aventura:
Rafting en el Pacuare o Reventazón, por dentro de la selva tropical, que se puede contratar casi desde cualquier lugar, mejor San José o desde Quepos.
Subida al Chirripó, la montaña más alta de Costa Rica.
Buceo desde Montezuma a la Isla Tortuga (pequeña isla con arena de coral)
Buceo en Isla del Coco, aunque eso requiere de 7 días al menos…pero es de los mejores lugares del mundo para esta actividad.
ALGUNAS AYUDITAS PARA CUANDO ESTEIS ALLI
Leyendas de Costa Rica Modismos de Costa Rica
Deja un comentario
Comments feed for this article