mark movil2
Una revolución que cambia la forma de comunicarnos con nuestros clientes, pero que todavía no se ha entendido muy bien. ¿Pero que es en realidad?

Marketing de movilidad son las acciones de comunicación y servicio que abordan al cliente en su quehacer diario, minuto a minuto y en la medida que la tecnología móvil se integra en nuestras vidas.

Si analizamos el volumen involucrado, según Gartner, en 2015 los PC clásicos solo representaron el 12% de las ventas anuales, mientras se vendían cerca de 300.000 unidades de PC, las tabletas igualaban ese número y los teléfonos móviles, ahora ya multimedia, llegaron a los dos millones de unidades.

Con una población de 7,1 billones de personas, ya existe un parque de periféricos móviles que supera los 7,7 billones y creciendo, ahora uniéndose al “Internet de las cosas”, lo cual nos ofrece un escenario absolutamente diferente al del marketing tradicional.

mark movil3

Marketo 2015

Un nuevo mundo de oportunidades que requiere de nuevas habilidades y de un exquisito análisis de la forma en que personalizamos el uso de estos nuevos canales, que ahora si permiten realmente el enfoque “uno a uno”, con capacidades de identificar en la mayoría de casos a su destinatario y los momentos de la verdad del mismo.

Los usuarios de Smartphones son muy activos (79% lo usan casi continuamente durante todo el día según IDC) que unido a la capacidad de localización que ya es una de las características estándar de la tecnología, nos ofrece una capacidad de interacción casi ilimitada. El riesgo es la saturación o la invasión de espacios privados del cliente, por lo cual se trata de hacer un marketing inteligente y bajo permiso desde el propio usuario (¿Qué desea? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?), si es que se quiere conservar el privilegio de esa interacción.

Con las capacidades de proximidad (lugar/tiempo) se convierte en una herramienta imprescindible para todas las etapas de la relación cliente/empresa (preventa, venta, servicio, información/consultas, etc.) que refuerza tanto las ventas como la experiencia del cliente. Adicionalmente las capacidades intrínsecas de las Redes Sociales y la inmediatez de la contaminación desde el propio usuario, permiten compartir (positiva o negativamente) dichas experiencias en el momento de producirse.

mark movil1Por todo ello 72% de las empresas B2C están analizando las oportunidades detrás de este nuevo modelo, y grandes empresas de software, ofreciendo alternativas para desarrollar de forma rápida una oferta de valor que integre todos los canales en movilidad.

Según  el informe de “ Vision Mobile State of the Developer Nation 2015”, las soluciones que se están analizando en las empresas están en las categorías:

Ampliación de la gama de productos
Productividad
Ventas
Servicios
Comunicaciones y redes sociales
Educación
Imagen de marca
Etc.

Pero aunque la tecnología está disponible, implementar un plan de puesta en marcha requiere de un proceso analizado y ajustado a los objetivos perseguidos. ¿Para qué clientes? ¿Una solución única o se requieren diferentes en función de objetivos o clientes? ¿Cómo se integran estos nuevos canales con los ya existentes? ¿Qué funcionales y contenidos son apropiados para los diferentes públicos? ¿Mi empresa solo, o puedo añadir valor con ofertas complementarias? ¿Cómo no ser intrusivo y aumentar el valor de mi propuesta?, Etc.

Para estas reflexiones, encontré un documento que seguro os será de utilidad, desde la empresa MARKETO, el cual incluyo para su descarga, no solo da una idea de que elementos son clave en el diseño, también de cómo integrar las mejores prácticas en los diferentes canales no presenciales. Igualmente si necesitáis más información sobre proveedores de servicios o sistemas relacionados, me lo hacéis saber y con gusto os doy alguna referencia después de saber vuestros objetivos.

Espero os sea útil.