23 Septiembre 2017.

Hoy me he enrolado oficialmente para una travesía del Atlántico. Va a ser mi segunda vez, en este caso desde Tenerife a Cuba, la anterior fue de vuelta (Martinica-Azores), en teoría el recorrido de la nueva es más sencillo y tranquilo, pero aún así, son casi 4000 millas, con un tiempo entre 800 a 1000 horas, sin casi contacto con tierra, al menos en el 80% del mismo.

Es decir, si hay errores de planificación, se van a sufrir durante un largo tiempo.

Es un viaje que debe organizarse minuciosamente, tanto en los aspectos técnico como personales y que involucra algunos retos que obligan a prepararse de forma previa y casi se puede establecer un paralelismo con los proyectos importantes de la vida o empresariales.

Veamos algunas reflexiones.

Físicamente y personalmente

El principal es estar preparado para la navegación intensa (1000 horas) a borde de un barco donde las relaciones se realizan en un espacio de aproximadamente 20 mt2 máximo, con movimiento continuo (las 24 horas). Si tienes alguna posibilidad de marearte lo vas a pasar MUY mal, si no te gusta la soledad también.

Se tendrá que crear una rutina de ejercicios para poder sobrellevar el viaje y estar en forma incluso a la salida del mismo.

Las relaciones personales van a ser importantes (tolerancia, empatía, colaboración, disciplina, etc.) ya que enfrentaremos más de una situación delicada y será necesario un buen trabajo en equipo, aunque también para las rutinas diarias (cocina, limpieza, guardias nocturnas, etc.)

El equipaje debe ser POCO ya que apenas hay espacio, aunque en realidad no se espera cambiar de modelito en muchos días, pero si podemos tener momentos de frío, lluvia, tormentas, oleaje, calmas, viento, sol etc. Disponer de un kit bien estudiado para descanso, baño, abrigo, lluvia y sol es importante.

Mentalmente preparado. Son muchas horas en un espacio pequeño, las conversaciones serán amenas pero habrán muchas horas de meditación, lectura, relax…..y sin contacto exterior (ni teléfono, ni chats, ni NADDDDDAAAA). Disponer de música, algunas películas, lecturas, etc. puede ayudar a sobrellevar la travesía.

En cuanto a la higiene, dispondremos de muy poca agua que no sea la propia del océano, lo cual quiere decir que la mayor parte del aseo se hará con esa misma y “quizás” un enjuagado rápido de agua dulce, así que mejor empezar a pensar que tendremos aspecto de Robinsón Crusoe a la llegada a destino.

Y en cuanto a la salud, deberemos pensar, no solo en posibles accidentes, también en las medicaciones posibles de cada uno de nosotros o aspectos relacionados con el día a día, gripe, indigestiones, estreñimiento, dolores de cabeza, hidratación, dolores de cabeza, etc.

Técnicamente

No solo se trata de conocimientos básicos de navegación, hay que ser un poco MacGyver, ya que los barcos y con el efecto del mar, y el viento, SIEMPRE sufren pequeños problemas. Todo se puede estropear, desde las velas al motor, pero también temas de todo tipo en el barco, desde los baños hasta la cocina, considerando incluso posibles golpes en el casco debido a objetos flotantes. Hay que disponer de piezas de recambio y habilidades para su uso. Sin motor o velas no hay tracción, y aún con motor solo, seríamos incapaces de llegar a destino por la falta de gasoil (imposible llevar el carburante necesario para llegar a destino solo a motor)

Solo a modo de inventario de los temas técnicos más relevantes que pueden darnos guerra: Motor y todos sus componentes, baterías, velas, enrolladores, obenques, cabos, timón, piloto automático, plotter, gps, radio, bombas de agua, gas, depósitos de gasoil o agua, baños, cuadros de control (luces, viento, rumbo, etc.)

Otro de los retos es conocer tendencias meteorológicas ya que es necesario para poder determinar el rumbo en cada momento y aprovechar mejor los vientos, pero también poder evitar o estar preparados para posibles tendencias no deseadas, es por ello que deberíamos contar con algún acceso satelitar a esta información (que también se puede estropear claro está)

Víveres

Seremos 4 personas (de momento), pero imaginaros las necesidades para más de 30 días sin poder acceder a otra alimentación que lo que hayamos decidido desde el primer día.

Comida y bebida, donde los productos perecederos dejarán de existir a partir del quinto o sexto día y sin productos congelados probablemente.

Solo si pensamos en 1,5 litros de agua por persona y día son (4×1,5×30) 180 litros, ahora añadir desayunos almuerzos y cenas, todo ello con un equilibrio adecuado de proteínas y carbohidratos. Y añadir a esto los caprichos o necesidades especiales de cada uno.

Legal/Oficial

En principio no son necesarios más documentos que los normales para viajar a extranjero, pero tocaremos muchas islas al llegar al Caribe, con diferentes requisitos, incluso puede que algunos de ellos exijan vacunas o documentos especializados (Cuba por ejemplo).

En fin, planificar, planificar y planificar cada detalle, prepararse personal y técnicamente, tener un buen equipo de trabajo bien compenetrado y comprometido, revisar día a día los detalles de avance para prevenir cualquier problema, nada diferente a lo que debemos hacer para proyectos importantes, ya sea laboral o personalmente, con un ingrediente adicional, si te equivocas en esa planificación, en medio del océano no hay posible rectificación.

Voy a crear un blog especial de esta aventura (ver link), para el que quiera hacer un seguimiento de la misma, tener en cuenta que habrán muchos días, especialmente desde la salida desde Tenerife hasta nuestro primer contacto con alguna isla del Caribe (si llegamos ;-)), que no existirá comunicación alguna, aunque luego resumiré los incidentes.

Un saludo a todos y hasta pronto, empieza la planificación.