A través de la tecnología y de la mano de los líderes en innovación comercial, en este caso de VISA y Mastercard en el mundo de las tarjetas, y Orange, Vodafone y Movistar en el de los teléfonos móviles, a través de la tecnología NFC (Near Field Comunication), se está empujando la implantación de esta nueva forma de pago, que da mayor seguridad y simplicidad al pago de pequeñas cantidades  y podría reemplazar en un medio plazo el uso del dinero clásico, «se acabaron las monedas en los bolsillos», ya que está pensado, de momento, para sustituir esos gastos habituales e incómodos (transporte, publicaciones, consumo, etc.). Solo VISA ya dispone de más de 30 millones de estas tarjetas en Europa, que con más de un 90% de crecimiento desde 2009 y más de 1,7 millones de transacciones el año pasado (fuente: Barclays) parece que se impone en el mercado.
Muchos fabricantes de móviles ya están incorporando la nueva funcionalidad en sus productos, entre ellos Google, Samsung o Nokia. Para este año 2011 se estima que habrán más de 40 modelos de móviles con esta posibilidad de pago, alcanzando un total de
70 millones de usuarios capaces de hacerlo, aunque la existencia de estos nuevos terminales no es imprescindible ya que un pequeño adaptador para iPhone, y también para otros terminales más antiguos, llamado iCarte (que lleva asociada una cuenta VISA), permite su uso inmediato.

Pero, como siempre, para que la tecnología tenga éxito debe ser útil y asequible para el usuario final, por esta razón es importante que sea asumida por los minoristas y proveedores de los servicios básicos. En este caso, la implantación y crecimiento  actual viene de la mano de también líderes en el mundo del consumo, como McDonald´s que anunció ya para este próximo verano la posibilidad de pago a través de esta tecnología, así como otras marcas que ya tienen proyectos en marcha:  Co-op, Pret-a-Manger, Amazon, Wilkinsons, Starbucks, transportes públicos como en Madrid (España), etc.

Barclays en Inglaterra (con más de 52.000 terminales capaces de la lectura de NFC) y con un programa de promoción de esta nueva forma de pago, o la unión de operadores de telefonía mòvil, como en España, donde se podrá abonar los billetes del transporte público a través de teléfonos, hacen que se vea optimista la adopción de esta nueva forma de pago, sin dinero, tras el fracaso anterior de los denominados «monederos electrónicos».

Todos ganan , el usuario hace menos colas, no debe ingresar firmas o códigos, tiene mayor seguridad y no necesita llevar dinero físico, por otra parte, los comerciantes reducen costes (no es necesario emitir bonobuses  en el caso de transporte, o cuadrar las cajas de cobro en el caso de consumo), hacen más fácil, seguro y rápido el pago, mejorando la satisfacción de sus clientes,  por último los emisores y distribuidores de estos nuevos medios de pago llegan a un sector que no era accesible hasta el momento (pequeños pagos: cafés, periódicos, taxi, transporte público, etc.), que solo en Europa representan 85.000 millones de euros, según datos oficiales.

Pero esto es solo el comienzo, para Henri Ardevol, vicepresidente de NXP, fabricante de los chips NFC, esta tecnología es un elemento seguro de intercambio de información tan natural como ya lo es el Bluetooth, lo cual permite abordar otras muchas oportunidades. NXP ya ha vendido más de 6.000 millones de chips para usos muy diversos, desde identificación de pasaportes, personas, palets, productos en hipermercados, ganado, etc.  Para Ardevol solo se trata de aplicar la creatividad, sería posible que acercando el móvil a una obra de arte obtuviéramos información sobre la misma, o bien una receta desde un lata de conservas, y todo ello, sin necesidad de estar conectados a la red de telecomunicaciones.

Algo más de información en:

http://bit.ly/m0ivVZ
http://bit.ly/mx7dcd
http://www.icarte.ca/
http://bit.ly/hOC2V5